miércoles, 20 de agosto de 2014

NINTENDO 3DS



Descripción



Desde su aparición en el E3 de Los Ángeles, la Nintendo 3DS ha acumulado muchos rumores acerca de su potencial, diseño y capacidades estereoscópicas. También sus dudas eran constantes, causadas principalmente por el atrevimiento mostrado por la gran N, algo que no nos debería de sorprender a estas alturas de la película, pero que como todos sabemos, resulta inevitable para cualquier entusiasta de la tecnología. Evidentemente esta sensación de incertidumbre es insoportable, así que para hacer desaparecer el misterio, hemos querido comprobar con mayor detenimiento la experiencia tridimensional de la nueva Nintendo 3DS. ¿Es cómodo jugar sin gafas con este tipo de tecnología? ¿De verdad funciona? No pierdas el tiempo y sigue leyendo; tenemos todas las respuestas a esas y muchas más cuestiones tras el salto.



Vitazo exterior


Está claro que Nintendo lleva por bandera el 3D y su Parallax Barrier. Da igual que la consola monte un supuesto procesador ARM11 de doble núcleo (una incorporación que supone un gran salto desde su predecesora la DSi), el asunto está en destacar la innovadora modalidad de juego, igual que hicieron con la Nintendo Wii. De hecho, ni con la lista de especificaciones técnicas que aparece en la web del fabricante podemos saber con exactitud el cerebro de la máquina, así que las intenciones son más que evidentes: enciende y juega, chaval. 

Al tenerla en las manos lo primero que llama la atención son sus dimensiones. La estructura por capas y la pantalla con mayor grosor de lo habitual engañan rápidamente, y sólo colocando una DS Lite junto a ella seremos capaces de comprobar sus medidas reales: ¡si hasta es más delgada! -exactamente 134,6 x 73,6 x 21,5 milímetros frente a los 133 x 73,9 x 20,3 milímetros de la DS Lite-. Como decimos, la parte superior sí que resulta más gruesa de lo normal, debido a que la pantalla está protegida por una resina que le ofrece mayor resistencia a golpes y arañazos, pero sin privarse de un vistoso diseño a modo de transparencia (en el modelo Azul Aqua). 

Es una lástima que todos los modelos mostrados por Nintendo en nuestra cita con el fabricante estuvieran protegidos con una base antirrobo, dando un aspecto más grueso al cuerpo e impidiendo el cierre y la correcta sujeción del dispositivo. Aún así, en las fotos puedes ver las dos cámaras externas, los gatillos izquierdo y derecho, el interruptor del WiFi (802.11 b/g, nada de n), el control de volumen, la conexión para auriculares, el ajuste de profundidad 3D, la entrada de corriente (rodeada de unos conectores dorados que permiten cargar la consola en su estación de carga por contacto), la ranura para tarjetas SD y algo que parece ser un puerto infrarrojos (podría ser para pasar los datos desde una DSi); quedando sólo el slot para los cartuchos oculto por la molesta protección antiladrones.



Controles


Los botones resultan más resistentes y presentan mejor tacto, incluida la cruceta (aunque demasiado rígida para juegos como Street Fighter), la cual llega acompañada del novedoso stick analógico ultraplano. Éste es del mismo tipo que el que podemos encontrar en la PSP, aunque es de mayor tamaño y presenta una cómoda hendidura en la que colocar el pulgar y conseguir un mayor agarre. La ubicación de estos dos elementos no se decidió hasta el último momento, ya que como hemos podido ver en unas fotografías del prototipo, Nintendo creó un par de módulos desmontables con los que probar las sensaciones del control en cualquiera de las posiciones.

A los clásicos botones de Select y Start se ha sumado la tecla Home, un acceso directo al menú principal de la consola que nos permitirá pausar el juego que estemos ejecutando en ese momento para poder seleccionar cualquiera de las aplicaciones preinstaladas como el bloc de notas o el navegador. Eso sí, sólo podremos tener en segundo plano un juego, ya que si seleccionamos otra aplicación el sistema nos preguntará si deseamos cerrar (perdiendo los cambios que no se hayan guardado) la que actualmente está abierta. No sabemos decirte con exactitud qué aplicaciones se pueden abrir con un juego en ejecución, ya que Nintendo no nos ha dejado hasta el momento explorar ciertos aspectos la consola.

No hay demasiado que destacar en los botones L y R, sin embargo, el control de volumen ha vuelto a ser de tipo deslizable, buscando cierta simetría con el switch del WiFi, que se encuentra situado al otro lado. Por último, el control de graduación del 3D se sitúa sobre el bisel de la pantalla y el encendido se ha situado en la parte interior, quedando completamente oculto cuando tenemos la consola cerrada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario